×
  • 2022
  • Dir. Sofía Álvarez
  • Argentina. 12 min.
  • Competencia internacional de cortometrajes
  • Eje: Rupturas democráticas y autoritarismo

Sinopsis:

A partir de un proceso de investigación sobre el Ente de Calificación Cinematográfica, La pantalla que sangra: Breve historia de la censura cinematográfica en Argentina explora las intervenciones de Miguel Paulino Tato en el cine y en el audiovisual durante su período en el rol de interventor del ente durante las décadas de 1960 y 1970.

Exhibición: 

Sábado 8 junio de 2024

Hora: 16:00 hs

Función: Competencia internacional de cortometrajes

Cinemateca Uruguaya (Bartolomé Mitre 1236. Montevideo)


Directora:

Estudiante de Diseño de Imagen y Sonido en la UBA. Participó en varios proyectos institucionales como Delirium (2019, guión y dirección), Memoria de papel (2019, guión y asistencia de dirección), Andrómeda (2022, guión y dirección de arte) y La pantalla que sangra: breve historia de la censura cinematográfica en Argentina (2022, guión y dirección).

Autor

Comunicación TQV

comunica@tenemosquever.org.uy

Entradas relacionadas

Competencia de cortos internacionales

“Compartir la pluralidad de voces, de historias y memorias para pensar sobre nuestras propias formas de construcción democrática” En el marco del...

Leer todo

César González comparte el dolor y la profundidad de “Al Borde” en su segunda participación en el Festival de Cine y Derechos Humanos “Tenemos que Ver”

“Argentina hoy se encuentra transitando el abismo, no el borde” En una presentación emocionalmente cargada, el director argentino César González compartió sus...

Leer todo