×

Se realizó el segundo encuentro Derechos, cámara, acción: encuentros para repensar el cine desde
una perspectiva de derechos humanos
, en el marco del 12° Festival Internacional de Cine y
Derechos Humanos Tenemos que ver
, en el Centro Cultural de España en Montevideo. A cargo de
María Nela Lebeque, curadora, performer, programadora de cine independiente y docente cubana,
se trabajó sobre la propuesta Nuestras miradas que no son “otras”: decolonialidad en la
programación y exhibición audiovisual
. ¿Cómo salir del lugar cómodo que lleva a las exhibiciones
hegemónicas?

María dio comienzo a la presentación indagando en el efecto que generan las miradas decoloniales
en el cine, perspectivas que son capaces de interpelar nuestra forma de ver el mundo y dejó la
primera pregunta de la jornada: ¿cuán dispuestes estamos a la experiencia del dolor? Acercándose
a conceptos tratados en el primer encuentro a cargo de Victoria “Pitoka” Pena, María se preguntó
por nuestros cuerpos, nuestras identidades y la necesidad de preguntarse internamente “¿por qué
hacemos cine? ¿por qué queremos comunicar lo que comunicamos?”. En este sentido, resaltó lo
imperioso de realizar muchas preguntas a la hora de contar historias, y así poder encontrar ideas y
conceptos que nos atraviesan pero de los que no somos del todo conscientes
.
Se trabajó en el concepto de modernidad, haciendo foco en lo sucedido luego de la conquista de
América en 1492 y en cómo el sujeto europeo construyó su historia desde entonces; cómo a partir
de la esclavización, el silenciamiento de historias, del conocimiento y el aplastamiento de las
diversas culturas de este lado del mundo, se edificó el concepto de desarrollo.
En este sentido quedó la pregunta en el aire: ¿qué es el desarrollo? ¿cómo nos miramos en ese
espejo?
María también recalcó la importancia de investigar y acceder al conocimiento generado desde el
propio territorio, con mirada decolonial, con citas a Anibal Quijano, Rita Segato, María Lugones, entre
otres, y no buscar conocimiento sobre nuestras propias historias sólo en autores que “nada tienen
que ver con nuestro día a día, que no beben nuestra agua, no escuchan nuestra cumbia”. Como un
ejercicio para pensar y también como un mantra insistió a les presentes: “mirémonos todo el
tiempo, miremos nuestras prácticas diarias
”.

En sintonía con el carácter interpelador y participativo del encuentro, se abordó el tema de “la eterna
sospecha”. De esta forma se abrió el debate sobre qué intereses atraviesan a la industria del cine,
cómo operan estos valores estéticos, artísticos y narrativos cuando se encuentran supeditados a la
influencia del dinero y los intereses corporativos
. También se debatió sobre cómo influyen las
nuevas tecnologías y los nuevos paradigmas de consumo sobre las exhibiciones, el público en
distintas latitudes y el breve tiempo de vida que las realizaciones tienen en cartel.
Cómo diversificar la mirada
María propuso ejercitar la mirada crítica con trailers de películas latinoamericanas. Del análisis
surgió la costumbre de utilizar leyendas populares para tratar temáticas sensibles, dolores
colectivos y a veces de difícil acceso al mundo del cine; la búsqueda de validación a través de
festivales internacionales y revistas extranjeras; la reproducción del lenguaje cinematográfico
mainstream en la realizaciones locales; la diversidad de rostros y lenguas que aparecen en estas
producciones. Algunas de las películas tratadas fueron La Llorona de Jayro Bustamante; Una mujer
fantástica de Sebastián Lelio; Kbela de Yasmin Thayná; El bastón de la palabra de Yovanna Sánchez.
También se analizaron las repercusiones del cine de acción de superhéroes, como es el caso de la
taquillera Black Panther (Marvel – 2018) de Ryan Coogler, al generar un impacto positivo en la
población afro americana que trajo nuevos paradigmas en los procesos de legitimación.

Ya en el tramo final del encuentro se analizaron las experiencias de otros festivales de cine
independiente, como lo son el Festival Equis de Ecuador, festival feminista no competitivo que
busca contar las diversas realidades que viven niñas y mujeres de distintas etnias, géneros,
orientaciones sexuales, religiones y otros marcadores de identidad ; el Festival de Lima Sur en Perú,
donde se invita a la comunidad a elaborar las propias producciones y generar así un corrimiento en
la forma de exhibir el cine; el Hairouna Film Festival, realizado en la pequeña nación isleña de San
Vicente y las Granadinas, el cual busca contar las historias de la isla y las islas contiguas. En este
sentido, entender a los festivales como lugar de encuentro de miradas de distintas latitudes que se
acercan, dialogan entre ellas y el público y “nos permiten ver que somos mucho más parecidos de lo
que creemos
”.
Para el cierre, la propuesta fue volver a hacernos preguntas, esta vez en clave de receptores del cine
y poder así ejercitar la sospecha: ¿quién narra? ¿por qué me cuenta esto? ¿de dónde es? ¿qué busca
contar la historia? ¿por quién habla?
.
Además instó a trabajar en equipos diversos, que puedan enriquecer la mirada y el contenido de las
historias; pensar desde dónde se cuentan y quienes deben narrarlas; salir de la comodidad de la
mirada colonial e indagar en lo marginado, lo que fue dejado de lado por la narrativa totalizadora y
llamó a tomar acciones activas para descolonizar el pensamiento a través de preguntas y acciones.

Redacción: Gabriel Fiamberti

Autor

Comunicación TQV

comunica@tenemosquever.org.uy

Entradas relacionadas

Competencia de cortos internacionales

“Compartir la pluralidad de voces, de historias y memorias para pensar sobre nuestras propias formas de construcción democrática” En el marco del...

Leer todo

César González comparte el dolor y la profundidad de “Al Borde” en su segunda participación en el Festival de Cine y Derechos Humanos “Tenemos que Ver”

“Argentina hoy se encuentra transitando el abismo, no el borde” En una presentación emocionalmente cargada, el director argentino César González compartió sus...

Leer todo

Empujar las puertas del cine.

El tercer y último encuentro Derechos, cámara, acción: encuentros para repensar el cine desde una perspectiva de derechos humanos, tuvo lugar en...

Leer todo

Para pensar el cine en clave feminista

Se realizó en el Centro Cultural de España en Montevideo el primer encuentro de Derechos, cámara, acción: encuentros para repensar el cine...

Leer todo

¡Comenzó la 12ª edición del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos “Tenemos que ver”!

La ceremonia de apertura del festival tuvo lugar el martes 4 de junio en Sala Zitarrosa, con una cálida bienvenida a cargo...

Leer todo

Porajmos: En memoria del Holocausto romaní y sinti. Giovanni Princigalli

Sinopsis: Este breve vídeo es una película sin palabras. Utiliza imágenes que cuentan la historia de la vida de los romaníes y...

Leer todo