
Desde el Festival “Tenemos Que Ver” hacemos un corto, pero muy sentido homenaje a la gran Elena Fonseca, nuestra querida Elenota, quien nos dejó el pasado 29 de diciembre a sus 94 años: queremos recordarla con su propia voz y con su imagen a través de la entrevista que le realizamos para la 9va. edición del Festival TQV en 2020.
Elenota fue una gran periodista y comunicadora. Una mujer imprescindible. La historia de este Festival Tenemos Que Ver, también lleva su huella: como cofundadora de la revista Cotidiano Mujer, medio coorganizador del TQV, fue parte fundamental para que este proyecto se hiciera realidad.
Su apoyo iba mucho más allá de lo institucional: nos acompañó en múltiples ediciones, no sólo con su presencia activa en las salas y en los debates, sino también editando la mayoría de nuestros catálogos e incluso traduciendo algunas de las películas proyectadas. Sus ideas se materializaron en talleres y actividades del Festival. Su trabajo incansable y su compromiso dejaron una marca profunda en todo lo que hacemos.
Además de su vínculo con el TQV, Elenota fue una referente clave en la defensa del feminismo y en la reivindicación de derechos de las personas mayores en el país y la región. Desde su mirada crítica y su calidez, trajo a la esfera pública temas necesarios y muchas veces invisibilizados, como los feminismos, la sexualidad, la tercera edad, los derechos de las mujeres en sus diferentes edades y el rol de la comunicación con enfoque de género. Su legado en la lucha por una sociedad más justa y más humana es invaluable.
Con este audiovisual queremos celebrar su vida, honrar sus ideas y agradecerle por su enorme contribución al Tenemos Que Ver, al feminismo en Uruguay y la lucha por los derechos humanos en la región.
Le enviamos también nuestro abrazo más cálido a su familia y a todas personas allegadas que hoy, como nuestro colectivo, sienten la ausencia de Elenota y buscan consuelo en las memorias y tantos recuerdos compartidos.
¡Gracias, Elenota, por dejarnos tu huella imborrable! Siempre serás parte de nuestra historia y de nuestras luchas compartidas.